¡Hola! Bienvenidos a mi blog.Con este blog, podeís aprender cosas curiosas sobre los minerales. Mi nombre es Elena, tengo 9 años y lo he hecho con ayuda de mi padre. Lo he llamado minerablog. En mi blog hay información sobre los minerales que tengo. ¡Podeis hacer una colección como yo!
miércoles, 17 de octubre de 2012
BARITA AZUL
domingo, 14 de octubre de 2012
FLUORITA
martes, 24 de julio de 2012
GALENA
La galena es un mineral del grupo de los sulfuros. Forma cristales cúbicos, octaédricos y cubo-octaédricos. La disposición de los iones en el cristal es la misma que en el cloruro sódico (NaCl), la sal marina. Su fórmula química es PbS.
Químicamente se trata de sulfuro de plomo aunque puede tener cantidades variables de impurezas. Así, su contenido en plata puede alcanzar el 1%.
Químicamente se trata de sulfuro de plomo aunque puede tener cantidades variables de impurezas. Así, su contenido en plata puede alcanzar el 1%.
ESMITHSONITA
La smithsonita (o esmitsonita) es un carbonato de zinc, que cristaliza en el sistema romboédrico; suele encontrarse asociada a la blenda en forma de masas fibrosas, concrecionadas, generalmente pardosas, grisáceas o verdosas, que constituyen una importante mena del zinc. Suele dársele, erróneamente, el nombre de calamina. El mineral de esmitsonita fue descubierto por el químico James Smithson (1754-1829).
ORTOCLASTA
La ortoclasa u ortosa es un mineral de la clase 9 (silicato)s, subgrupo tectosilicatos, y dentro de ellos pertenece a los feldespatos, según la clasificación de Strunz. Con fórmula química KAlSi3O8. Es uno de los minerales formadores de las rocas más abundantes en la corteza terrestre. También se conoce con el nombre de feldespato o feldespato ortosa, pero estos nombres no son del todo correctos, ya que no definen al mineral sino a un grupo de minerales del que la ortoclasa forma parte.
lunes, 25 de junio de 2012
CLASTOS
GEODA
Una geoda es una cavidad rocosa, normalmente cerrada, en la que han cristalizado minerales que han sido conducidos hasta ella disueltos en agua subterránea y cuyos cristales son de gran tamaño debido a la poca presión a la que se han producido. El proceso de cristalización se produce en capas en las paredes de la cavidad, por lo que se pueden encontrar geodas huecas.
En terrenos kársticos, como los generados en depósitos de aljez, el agua disuelve la roca, cuyos cristales son pequeños por haberse sometido a grandes presiones, y en las mismas cavidades creadas puede recristalizar el mismo material, pero esta vez con cristales mucho mayores que los de la roca circundante.
También se conocen como geodas las rocas huecas en cuyo interior han crecido otras especies de minerales
domingo, 17 de junio de 2012
CUARZO AMATISTA
La amatista es una variedad violeta de cuarzo, de uso frecuente en la joyería . The name comes from the Ancient Greek ἀ a- ("not") and μέθυστος methustos ("intoxicated"), a reference to the belief that the stone protected its owner from drunkenness . El nombre proviene del griego clásico ἀ a-("no") y methustos μέθυστος ("intoxicado"), una referencia a la creencia de que la piedra protegida a su propietario de la embriaguez . The ancient Greeks and Romans wore amethyst and made drinking vessels of it in the belief that it would prevent intoxication . Los antiguos griegos y romanos usaban amatista y provocados por consumo de alcohol de los buques en la creencia de que evitaría que la intoxicación . It is one of several forms of quartz . Es una de varias formas de cuarzo . Amethyst is the traditional birthstone for February. La amatista es la tradicional piedra de nacimiento para el mes de febrero
martes, 12 de junio de 2012
ARCILLA

Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por los seres humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, producción de cemento y procesos químicos
lunes, 11 de junio de 2012
CORNEANA

ANDALUCITA
Los primeros ejemplares de andalucita estudiados por Werner[1] y Delamétherie procedían de El Cardoso, localidad de la provincia de Guadalajara (España), pero por error se creyó que venían de la región de Andalucía y de ahí la denominación que se otorgó al mineral
LIMONITA

domingo, 10 de junio de 2012
CUARZO
El cuarzo es un mineral de la clase 4 (óxidos), según la clasificación de Strunz, compuesto de dióxido de silicio (también llamado sílice, SiO2). No es susceptible de exfoliación, porque cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico). Incoloro en estado puro, puede adoptar numerosas tonalidades si lleva impurezas (alocromático). Su dureza es tal que puede rayar los aceros comunes.[1] Es muy abundante en las rocas graníticas. Se presenta en cristales a veces de tamaños considerables, hexagonales, coronados por una pirámide trigonal. Estos cristales se pueden encontrar lo mismo aislados que maclados según tres importantes leyes: Delfinado, Brasil y Japón o en agrupaciones formando drusas o geodas. Suelen presentar los cristales inclusiones de otros minerales, agua o gases. También en granos irregulares o compactos.
FELDESPATO
USGOV.jpg)
El feldespato es un componente esencial de muchas rocas ígneas, sedimentarias y metamórificas de tal modo que muchas de estas rocas se clasifican según su contenido de feldespato.[1]
Los feldespatos corresponden a los silicatos de aluminio y de calcio, sodio o potasio, o mezclas de estas bases. Todos los feldespatos son minerales duros, de peso específico comprendido entre 2,5 y 2,75
sábado, 9 de junio de 2012
PIRITA DE HIERRO
La pirita, a veces conocida cómo "el oro de los tontos" o "el oro de los pobres", llamada así por su increíble parecido con el oro, es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es FeS2. Tiene un 53,48% de azufre y un 46,52% de hierro. Frecuentemente macizo, granular fino, algunas veces subfibroso radiado; reniforme, globular, estalactítico. Insoluble en agua, y magnética por calentamiento. Su nombre deriva de la raíz griega pyr (fuego), ya que al rozarla con metales, el mineral emite chispas. Pero a la vez, si no es natural no es un mineral
martes, 5 de junio de 2012
GRANITO

lunes, 4 de junio de 2012
PIZARRA
La pizarra es una roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas. Se presenta generalmente en un color opaco azulado oscuro y dividida en lajas u hojas planas siendo, por esta característica, utilizada en cubiertas y como antiguo elemento de escritura.
La pizarra es una roca densa, de grano fino, formada a partir de rocas sedimentarias arcillosas y, en algunas ocasiones, de rocas ígneas. La principal característica de la pizarra es su división en finas láminas o capas (pizarrosidad). Los minerales que la forman son principalmente cuarzo y moscovita. Suele ser de color negro azulado o negro grisáceo, pero existen variedades rojas, verdes y otros tonos. Debido a su impermeabilidad, la pizarra se utiliza en la construcción de tejados, como piedra de pavimentación e incluso para fabricación de elementos decorativos.
Gales es una de las zonas con mayor tradición y producción de pizarra del mundo. En Europa también hay importantes canteras en Portugal, Italia o Alemania. En España hay importantes yacimientos en El Bierzo, Cabrera y Valdeorras (León y Orense), Bernardos (Segovia) y Villar del Rey (Badajoz).
Brasil es el segundo mayor productor de pizarras del mundo. El Estado de Minas Gerais es responsable por 95% de la producción brasileña de pizarras y la ciudad de Papagaios, por 75% de la producción de este Estado. En Norteamérica las zonas de producción más importantes se encuentran en Terranova, el valle de la pizarra en Vermont y Nueva York, y el condado de Buckingham en Virginia.
PUMITA
Las lluvias de piedra pómez son comunes en las erupciones de tipo vesubiano, donde llegan a sepultar grandes extensiones de terreno e incluso pueden romper tejados al acumularse en gran número sobre ellos.
sábado, 5 de mayo de 2012
AZURITA
La azurita, también llamada chesilita o malaquita azul, es un mineral de cobre del grupo de los carbonatos que se forma en los depósitos de cobre expuestos a la intemperie. Posee un color azul muy característico. Frecuentemente se encuentra asociada con otros minerales de cobre, normalmente con malaquita, de color verde, y alguna vez con cuprita, de color rojo oscuro.
viernes, 4 de mayo de 2012
CIANITA

AZUFRE

domingo, 15 de abril de 2012
COBRE

El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica menor. Las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas.
Fue uno de los primeros metales en ser utilizado por el ser humano en la prehistoria. El cobre y su aleación con el estaño, el bronce, adquirieron tanta importancia que los historiadores han llamado Edad del Cobre y Edad del Bronce a dos periodos de la Antigüedad. Aunque su uso perdió importancia relativa con el desarrollo de la siderurgia, el cobre y sus aleaciones siguieron siendo empleados para hacer objetos tan diversos como monedas, campanas y cañones. A partir del siglo XIX, concretamente de la invención del generador eléctrico en 1831 por Faraday, el cobre se convirtió de nuevo en un metal estratégico, al ser la materia prima principal de cables e instalaciones eléctricas.
El cobre posee un importante papel biológico en el proceso de fotosíntesis de las plantas, aunque no forma parte de la composición de la clorofila. El cobre contribuye a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos sanguíneos, nervios, sistema inmunitario y huesos y por tanto es un oligoelemento esencial para la vida humana.[7]El cobre se encuentra en una gran cantidad de alimentos habituales de la dieta tales como ostras, mariscos, legumbres, vísceras y nueces entre otros, además del agua potable y por lo tanto es muy raro que se produzca una deficiencia de cobre en el organismo. El desequilibrio de cobre ocasiona en el organismo una enfermedad hepática conocida como enfermedad de Wilson.[8]
El cobre es el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del hierro y el aluminio. La producción mundial de cobre refinado se estimó en 15,8 Mt en el 2006, con un déficit de 10,7% frente a la demanda mundial proyectada de 17,7 Mt.[9]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)