¡Hola! Bienvenidos a mi blog.Con este blog, podeís aprender cosas curiosas sobre los minerales. Mi nombre es Elena, tengo 9 años y lo he hecho con ayuda de mi padre. Lo he llamado minerablog. En mi blog hay información sobre los minerales que tengo. ¡Podeis hacer una colección como yo!
jueves, 29 de agosto de 2013
CARBÓN
El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil. La mayor parte del carbón se formó durante el período Carbonífero (hace 359 a 299 millones de años). Es un recurso no renovable.
miércoles, 24 de julio de 2013
EL INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA (I.G.M.E)

Realiza labores científico-técnicas en el campo de las Ciencias de la Tierra y se encarga de la gestión del Museo Geominero donde se muestran colecciones de minerales, rocas y fósiles que proceden de todas las regiones españolas, de antiguos territorios coloniales y de diversas partes del mundo.
martes, 23 de julio de 2013
YESO

El yeso mineral cristaliza en el sistema monoclínico, en cristales de hábito prismático; tabular paralelo al segundo pinacoide; de forma rómbica con aristas biseladas en las caras. Se presenta en cristales, a veces grandes, maclados en punta de flecha y en punta de lanza; también en masas y agregados espáticos. Con frecuencia fácilmente exfoliable (selenita); puede ser sacaroideo y translúcido (alabastro), incoloro, blanco, grisáceo, amarillento, rojizo o incluso negro.
domingo, 21 de julio de 2013
GOETHITA

La goethita es un mineral del grupo IV (óxidos e hidróxidos), según la clasificación de Strunz. Su nombre se debe al escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832). Su sistema es ortorrómbico bipiramidal (acicular, prismático) y su macla tiene forma de codo (011). Su morfología es variada abundando las masas reniformes, fibrorradiales, compactas, hojosas y estalactíticas.
Es un óxihidróxido de hierro (III), de fórmula α-FeO(OH), con un contenido del 63% en hierro, y donde puede encontrarse hasta un 5% de manganeso. La feroxihita y la lepidocrita son polimorfos de este mineral, pues tienen igual composición y fórmula y diferente sistema de cristalización. Las minas más importantes se encuentran en los Estados Unidos de América, Westfalia (Alemania), Alsacia-Lorena (Francia) y Reino Unido.
España también posee importantes minas en Huelva (Minas de Riotinto), Asturias, Castellón (Mina Museo Esperanza) y Vizcaya. Tiene una densidad de 4 a 4,4 y una dureza de 5 a 5,5. Su exfoliación es perfecta (desigual) y su color es negro, ocre, a veces con irisaciones. En cuanto a su brillo; éste es adamantino, mate, sedoso. La raya característica de este mineral es parda amarillenta. La goethita es opaca y muy frágil.
GRAFITO

Fue nombrado por Abraham Gottlob Werner en el año 1789 y el término grafito deriva del griego γραφειν (graphein) que significa escribir. También se denomina plumbagina y plomo negro.
El grafito se encuentra en yacimientos naturales y se puede extraer, pero también se produce artificialmente. El principal productor mundial de grafito es China, seguido de India y Brasil.
martes, 28 de mayo de 2013
MICA VERDE
Las micas son minerales pertenecientes a un grupo numeroso de silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio y minerales alcalinos caracterizados por su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes, dentro del subgrupo de los filosilicatos. Su sistema cristalino es monoclínico. Generalmente se las encuentra en las rocas ígneas tales como el granito y las rocas metamórficas como el esquisto. Las variedades más abundantes son la biotita y la moscovita.
Las micas figuran entre los minerales más abundantes de la naturaleza. En total constituyen aproximadamente 3,8% del peso de corteza la terrestre, encontrándose, fundamentalmente en rocas intrusivas ácidas y esquistos micáceos cristalinos. Se encuentra en la naturaleza junto con otros minerales (cuarzo, feldespato) formando vetas dentro de rocas, generalmente, duras. Es necesario realizar voladuras de las rocas para después eliminar los minerales extraños y obtener así la llamada mica en bruto. El rendimiento de esta explotación es muy bajo. Normalmente se cifra en un 1% a un 2%, raramente se llega al 10%. La mica en bruto es posteriormente exfoliada, recortada y exfoliada de nuevo para pasar a ser clasificada de acuerdo con el tamaño de los cuadrados obtenidos. Posteriormente, es clasificada de nuevo atendiendo a la transparencia, contenido de minerales extraños, lisura de la superficie, etc.
Las micas figuran entre los minerales más abundantes de la naturaleza. En total constituyen aproximadamente 3,8% del peso de corteza la terrestre, encontrándose, fundamentalmente en rocas intrusivas ácidas y esquistos micáceos cristalinos. Se encuentra en la naturaleza junto con otros minerales (cuarzo, feldespato) formando vetas dentro de rocas, generalmente, duras. Es necesario realizar voladuras de las rocas para después eliminar los minerales extraños y obtener así la llamada mica en bruto. El rendimiento de esta explotación es muy bajo. Normalmente se cifra en un 1% a un 2%, raramente se llega al 10%. La mica en bruto es posteriormente exfoliada, recortada y exfoliada de nuevo para pasar a ser clasificada de acuerdo con el tamaño de los cuadrados obtenidos. Posteriormente, es clasificada de nuevo atendiendo a la transparencia, contenido de minerales extraños, lisura de la superficie, etc.
martes, 2 de abril de 2013
HIERRO
El hierro o fierro (en muchos países hispanohablantes se prefiere esta segunda forma)[1] es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum)[1] y tiene una masa atómica de 55,6 u.
Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5% y, entre los metales, sólo el aluminio es más abundante. El núcleo de la Tierra está formado principalmente por hierro y níquel, generando al moverse un campo magnético. Ha sido históricamente muy importante, y un período de la historia recibe el nombre de Edad de Hierro. En cosmología, es un metal muy especial, pues es el metal más pesado que puede producir la fusión en el núcleo de estrellas masivas; los elementos más pesados que el hierro solo pueden ser creados en supernovas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)