¡Hola! Bienvenidos a mi blog.Con este blog, podeís aprender cosas curiosas sobre los minerales. Mi nombre es Elena, tengo 9 años y lo he hecho con ayuda de mi padre. Lo he llamado minerablog. En mi blog hay información sobre los minerales que tengo. ¡Podeis hacer una colección como yo!
miércoles, 17 de octubre de 2012
BARITA AZUL
domingo, 14 de octubre de 2012
FLUORITA
martes, 24 de julio de 2012
GALENA
La galena es un mineral del grupo de los sulfuros. Forma cristales cúbicos, octaédricos y cubo-octaédricos. La disposición de los iones en el cristal es la misma que en el cloruro sódico (NaCl), la sal marina. Su fórmula química es PbS.
Químicamente se trata de sulfuro de plomo aunque puede tener cantidades variables de impurezas. Así, su contenido en plata puede alcanzar el 1%.
Químicamente se trata de sulfuro de plomo aunque puede tener cantidades variables de impurezas. Así, su contenido en plata puede alcanzar el 1%.
ESMITHSONITA
La smithsonita (o esmitsonita) es un carbonato de zinc, que cristaliza en el sistema romboédrico; suele encontrarse asociada a la blenda en forma de masas fibrosas, concrecionadas, generalmente pardosas, grisáceas o verdosas, que constituyen una importante mena del zinc. Suele dársele, erróneamente, el nombre de calamina. El mineral de esmitsonita fue descubierto por el químico James Smithson (1754-1829).
ORTOCLASTA
La ortoclasa u ortosa es un mineral de la clase 9 (silicato)s, subgrupo tectosilicatos, y dentro de ellos pertenece a los feldespatos, según la clasificación de Strunz. Con fórmula química KAlSi3O8. Es uno de los minerales formadores de las rocas más abundantes en la corteza terrestre. También se conoce con el nombre de feldespato o feldespato ortosa, pero estos nombres no son del todo correctos, ya que no definen al mineral sino a un grupo de minerales del que la ortoclasa forma parte.
lunes, 25 de junio de 2012
CLASTOS
GEODA
Una geoda es una cavidad rocosa, normalmente cerrada, en la que han cristalizado minerales que han sido conducidos hasta ella disueltos en agua subterránea y cuyos cristales son de gran tamaño debido a la poca presión a la que se han producido. El proceso de cristalización se produce en capas en las paredes de la cavidad, por lo que se pueden encontrar geodas huecas.
En terrenos kársticos, como los generados en depósitos de aljez, el agua disuelve la roca, cuyos cristales son pequeños por haberse sometido a grandes presiones, y en las mismas cavidades creadas puede recristalizar el mismo material, pero esta vez con cristales mucho mayores que los de la roca circundante.
También se conocen como geodas las rocas huecas en cuyo interior han crecido otras especies de minerales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)